Saltar la navegación

Pintura y Escultura

La pintura aparece en tres formatos principales: frescos en muros (iglesias), en tablas y miniaturas decorando códices. 

Sus principales rasgos son los siguientes: 

Características técnicas y estilísticas

- Antinaturalismo por su carácter simbólico y abstracto.

- Claro poder expresivo, destaca lo expresivo frente a la belleza de las formas.

- Otros arcaísmos, como la frontalidad, el hieratismo, las desproporciones, el canon alargado y la estilización, etc.

- Contorno de trazo negro grueso, como marco del color, mediante trazos rápidos y seguros.

- Plano, puro, sin mezclas, a lo sumo dos o tres tonalidades, de gama reducida.

- La luz no crea volúmenes, es una pintura plana. Pintura bidimensional, sin paisaje ni perspectiva.

- Figuras yuxtapuestas y frontales rellenando el plano.

Finalidad de la pintura y la escultura: 

- Como la escultura se destina a la instrucción religiosa, su finalidad única es el mensaje, fin educativo.

- Por eso carácter antinaturalista y expresionista.

- También importante su finalidad decorativa.

Vídeo explicativo: 

Vídeo escultura y pintura

A la escultura del Románico le interesa el mensaje y no el naturalismo, no la representación fiel de la realidad.

Las figutas aparecen normalmente como relieve o esculturas semiexentas asociadas a elementos arquitectónicos, principalmente los capiteles de las columnas, dinteles, tímpanos de las portadas, etc. 

Rasgos:

- Figuras son sencillas, de relieve muy plano, con los ropajes ajustados al cuerpo y con los pliegues sencillos y paralelos, desproporcionadas.

- Generalmente figuras alargadas artificiosamente, sin volumen, dispuestas en composiciones sumamente sencillas, normalmente yuxtapuestas, sin perspectiva, sin ambiente ni fondos, sin expresión, hieráticas, sin movimiento, sin relacionarse las distintas figuras de las escenas entre sí, etc.

- Los principales materiales empleados son la piedra, madera, y en menor medida, marfil y metal. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)